Ante el reto del cambio climático #22ActuoXClima

Hoy 22 de abril, se inicia el proceso de ratificación del acuerdo climático de la COP21 en París. Los líderes mundiales se reúnen otra vez en Nueva York para firmar el documento que tanto costó consensuar en diciembre en la Cumbre de París. Las organizaciones que estamos trabajando contra el calentamiento global, luchando porque todos los países puedan adaptarse a las ya innegables consecuencias del cambio climático y por mitigar causas y efectos de este fenómeno, sabemos que el acuerdo es insuficiente y poco ambicioso. Pero también sabemos que es un paso importante, un paso más en el camino para asumir responsabilidades y buscar soluciones.

En algunos de los países más vulnerables, como Centroamérica declarada zona de especial atención y vulnerabilidad ante el cambio climático, muchas organizaciones como InspirAction, estamos acompañando a las comunidades a mantenerse en su territorio adaptándose a condiciones cambiantes que les obligan a modificar sus cultivos y su forma de vida. Que estos pueblos sean resilientes al cambio climático es una tarea en la que todos los países deberían estar involucrados, con su apoyo económico y con la transferencia de conocimientos tecnológicos y profesionales.

Por este motivo, y porque necesitamos unas políticas internas que caminen hacia la eliminación de emisiones de gases efecto invernadero y busquen una energía limpia, tenemos también que trabajar en incidencia política y demandar responsabilidades a nuestro gobierno, aunque esté en funciones. Desde la Alianza por el Clima se ha establecido un pliego de peticiones que representa una hoja de ruta para que el acuerdo climático se adapte a España. 18 propuestas que caminan desde una ley de cambio climático y transición energética hasta la promoción internacional de un reconocimiento jurídico para las personas migrantes y refugiadas por causas relacionadas con el cambio climático. Una batería de propuestas que transitan por las energías limpias y renovables y por la financiación del Fondo Verde para los países más vulnerables.

Es una agenda decidida para enfrentar el cambio climático y asumirlo como una necesidad desde cualquier nivel institucional y como eje transversal de cualquier política. Por eso se ha presentado en una jornada en el Congreso de los Diputados, contando con presencia de los partidos políticos con la intención de escuchar sus propuestas y compromisos a futuro.

Pero también tenemos una tarea importante en nuestra casa, cada persona con su actividad cotidiana puede contribuir a generar un planeta mejor o no. Reflexionemos sobre el modo de vida que llevamos, el uso de la energía, el transporte en que nos movemos, los productos que consumimos, la basura que desechamos, nuestra capacidad de reciclaje, etc…. todas estas cosas no son pequeños gestos, sino realidades que generan más o menos emisiones y contribuyen a que nuestro mundo sea o no más habitable.

Más que nunca sigue activo el principio ecologista “piensa global y actúa local”. Nuestro modo de vida tiene que ser reflejo de nuestras demandas políticas para conseguir un planeta más habitable.

Corina Mora Torrero. InspirAction

Un comentario en “Ante el reto del cambio climático #22ActuoXClima

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.