En estas fechas en las que tendemos a soñar con más ganas, la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ha animado a empezar con la “ilusión” de ser agentes de cambio en un año que “va a ser complicado” por la coyuntura económica y muestra su convicción de que “el cambio es necesario y es posible” porque “todas y todos contribuimos a construir una mejor sociedad”.
Durante la producción del “Derecho a Soñar”, la Coordinadora ha afirmado que “no todo se consigue con dinero”, y que “hay muchos sueños que están ahí y que se pueden cumplir”.
“El Derecho a Soñar” es un conjunto de vídeos de la sociedad civil que recoge una parte de esos sueños y propuestas de cambio y cuyo resultado muestra el optimismo, la ilusión, el compromiso y la exigencia del mundo que queremos y por el que apostamos.
La campaña Pobreza Cero nos invita a soñar con un mundo posible: el mundo que queremos. Esta iniciativa parte del proverbio africano «mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo», y se enmarca en una iniciativa global que coincide con el lanzamiento del informe del Llamado Mundial de Acción contra la Pobreza (GCAP[1] por sus siglas en inglés) sobre “El Mundo que Queremos”.
«Los sueños son más necesarios»
En un momento en el que parece que la sociedad civil no tiene nada que decir, y en el que el individualismo parece haberse apoderado de todo, el “derecho a soñar” intenta demostrar que estamos interconectados como ciudadanía y que, a través de nuestras acciones cotidianas y nuestras reivindicaciones políticas podemos contribuir a cambiar el rumbo de las cosas.
Tal y como Francisco Segarra, psicólogo clínico y coordinador general de la Clínica del Sueño Estivil, ha afirmado “todos soñamos, pero la mayoría de las veces lo hacemos dormidos, sin embargo, en estas fechas soñamos despiertos», ha señalado, a la vez que insiste en que «es el momento de soñar con lo que cada uno quiere y desearlo con todas las fuerzas».
[1] The Global Call to Action Against Poverty began as a movement to bring civil society together, across specific areas of thematic, geographic, or constituency focus, to unite diverse actions against poverty and inequality.
Buenos días: No sé si servirá para dar más difusión a su ONG pero he utilizado su spot para crear una unidad didáctica sobre el uso del subjuntivo en clase de ELE y para animar a los estudiantes a reflexionar sobre el mundo que quieren y qué medios pondrían para conseguirlo. El link de la unidad didáctica es http://www.todoele.net/actividades/Actividad_maint.asp?ActividadesPage=12&Actividad_id=553
Un saludo
Muchas gracias por contarnos. Nos alegra mucho que el spot sea de utilidad. Un saludo,